PREMIOS ALFIL

La Asociación Empresarial Terciario Avanzado, a través de los Premios Alfil, reconoce el esfuerzo innovador de Instituciones y Empresas que han destacado por sus inquietudes y actividades empresariales y que muestran la clara voluntad de estar a la vanguardia del progreso y de incluir servicios de alto valor añadido en sus procesos de negocio.

Con la entrega de estos premios, Terciario Avanzado galardona a las empresas que destacan por sus aportaciones a la sociedad y al ámbito empresarial.

premios-alfil-2021-video

ALFIL 2021

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas y que responde al esfuerzo innovador, la mejora de la competitividad y su implicación en la sociedad.

Fueron:

FACEPHI: en la categoría de internacionalización la empresa alicantina especializada en soluciones biométricas multi-factor por su apuesta constante en la mejora, investigación e innovación.

FLEXOH: en la categoría de innovación y digitalización. Esta startup ha creado un programa informático innovador para la gestión de los departamentos de RRHH de las empresas a través de un sistema de retribución flexible y de beneficios para las compañías.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

UTE ALICANTE: en la categoría de sostenibilidad por su campaña para eliminar los hábitos incívicos y que suponen un evidente deterioro del estado de limpieza de la ciudad y de su entorno.

Asociación APSA: en la categoría responsabilidad social por los proyectos y servicios que esta institución desarrolla para impulsar la vida y el empleo de las personas con discapacidad en la provincia de Alicante.

Fundación ADDA: en la categoría de institución por conseguir que el Auditorio de la Diputación de Alicante haya sido la institución de referencia en la provincia en calidad y seguridad.

JANSSEN y Fundación SANDRA IBARRA: en la categoría Marketing y Comunicación, por su campaña para visibilizar el cáncer de próstata y poner en valor la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.

GRUPO REGUS: en la categoría libre por la implantación en el edificio Business World Alicante, un modelo de coworking con éxito internacional.

LUIS GALINDO y AGUAS DE ALICANTE: en las categorías especiales otorgadas por la Junta directiva de Terciario Avanzado. Galindo por su Trayectoria Profesional y Aguas de Alicante, por su Trayectoria Corporativa.

ALFIL 2020

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas, por la crisis del COVID-19.

Fueron:

CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana: por la responsabilidad que todas las patronales mostraron en defensa del tejido empresarial y económico de la provincia de Alicante.

CRUZ ROJA: por su ayuda a los colectivos más vulnerables.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

JOSÉ JUAN FORNÉS (director general Supermercados MÁS Y MAS): por el compromiso del sector de la alimentación, que estuvo en primera línea en los momentos más duros de la pandemia para el abastecimiento de la población.

ANTONIO PANEA (CRMBLE): creador de Crmble, por su espíritu emprendedor al desarrollar e impulsar su proyecto durante el confinamiento del covid-19.

TRES ASOCIADOS DE TERCIARIO: Isabel Ibarra de PADIMA; Daniel Pastor de GRUPO ANTÓN COMUNICACIÓN y José Luis Valverde de DEVESA&CALVO, como reconocimiento por su implicación durante el estado de alarma al atender la demanda de los sectores productivos.

ALFIL 2019

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, por haberse ganado a pulso un merecido puesto en el sector energético mundial y demostrar que el talento y el impulso de los jóvenes de la provincia puede, si se lo propone, llegar a la portada de la revista Forbes.

CATEGORÍA TRAYECTORIA PROFESIONAL CORPORATIVA: TM Grupo Inmobiliario, por la confianza que ha puesto a lo largo de sus 50 años de vida en el sector de Servicios Avanzados. Una candidatura presentada por los socios de Terciario Avanzado ENEAS Consultores, Grupo Antón y Sánchez Butrón Abogados.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Distrito Digital, candidatura presentadas por los socios BWA y Grupo Verne, por su manera de entender la colaboración público-privada e introducir áreas estratégicas claves como la expansión, la comunicación y la estrategia en empresas externas al sector servicios avanzados.

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Atlántica Agrícola, candidatura presentada por el socio de Terciario Avanzado Price Waterhouse Coopers (PWC), por su sistema de control contable y fiscal en cada una de sus filiales a nivel mundial. Un proyecto que ha repercutido directamente en las posibilidades de ahorro, eficiencia y crecimiento de la empresa.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Euipo, por hacer visible el valor de la propiedad intelectual imaginando un mundo carente de ella en “IPDENTICAL”: un cortometraje distópico donde se nos muestra una sociedad huérfana de creatividad e innovación. Esta candidatura ha sido presentada por el socio Grupoidex.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Accenture, candidatura presentada por el socio CBRE, por su proyecto “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”, una iniciativa que identifica las claves para que las principales entidades sociales puedan mejorar y estandarizar sus procesos de formación y empleo.

CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD: Tex Athenea, candidatura presentada por el socio Cubierta Solar, Sostenibilidad por su apuesta por la energía fotovoltaica. Gracias a la integración de paneles solares en sus instalaciones, evita la emisión a la atmósfera de más de 1.480 toneladas de CO2.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Suma Gestión Tributaria, candidatura presentada por el socio Grupo Antón, por SumaInnova, una iniciativa dirigida a potenciar el desarrollo de tecnologías disruptivas para mejorar la calidad y eficiencia del servicio en la gestión de tributos locales.

CATEGORÍA INNOVACIÓN: Planeta Huerto, candidatura presentada por el socio Grupo Verne, por su consistencia, su visión de futuro y su compromiso con el medio ambiente. Por ser una fuente inagotable de ideas innovadoras para cultivar y preservar la vida.

ALFIL 2018

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL PERSONAL: Marcelo Méndez.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Grupo Suavinex.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Rolser.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Fundación Atlético de Madrid SAD.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Hoteles Poseidón.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Ecovidrio.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: revista Economía 3.

GALA 2022
GALA 2021
premios-alfil-2021-video

ALFIL 2021

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas y que responde al esfuerzo innovador, la mejora de la competitividad y su implicación en la sociedad.

Fueron:

FACEPHI: en la categoría de internacionalización la empresa alicantina especializada en soluciones biométricas multi-factor por su apuesta constante en la mejora, investigación e innovación.

FLEXOH: en la categoría de innovación y digitalización. Esta startup ha creado un programa informático innovador para la gestión de los departamentos de RRHH de las empresas a través de un sistema de retribución flexible y de beneficios para las compañías.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

UTE ALICANTE: en la categoría de sostenibilidad por su campaña para eliminar los hábitos incívicos y que suponen un evidente deterioro del estado de limpieza de la ciudad y de su entorno.

Asociación APSA: en la categoría responsabilidad social por los proyectos y servicios que esta institución desarrolla para impulsar la vida y el empleo de las personas con discapacidad en la provincia de Alicante.

Fundación ADDA: en la categoría de institución por conseguir que el Auditorio de la Diputación de Alicante haya sido la institución de referencia en la provincia en calidad y seguridad.

JANSSEN y Fundación SANDRA IBARRA: en la categoría Marketing y Comunicación, por su campaña para visibilizar el cáncer de próstata y poner en valor la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.

GRUPO REGUS: en la categoría libre por la implantación en el edificio Business World Alicante, un modelo de coworking con éxito internacional.

LUIS GALINDO y AGUAS DE ALICANTE: en las categorías especiales otorgadas por la Junta directiva de Terciario Avanzado. Galindo por su Trayectoria Profesional y Aguas de Alicante, por su Trayectoria Corporativa.

GALA 2020

ALFIL 2020

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas, por la crisis del COVID-19.

Fueron:

CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana: por la responsabilidad que todas las patronales mostraron en defensa del tejido empresarial y económico de la provincia de Alicante.

CRUZ ROJA: por su ayuda a los colectivos más vulnerables.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

JOSÉ JUAN FORNÉS (director general Supermercados MÁS Y MAS): por el compromiso del sector de la alimentación, que estuvo en primera línea en los momentos más duros de la pandemia para el abastecimiento de la población.

ANTONIO PANEA (CRMBLE): creador de Crmble, por su espíritu emprendedor al desarrollar e impulsar su proyecto durante el confinamiento del covid-19.

TRES ASOCIADOS DE TERCIARIO: Isabel Ibarra de PADIMA; Daniel Pastor de GRUPO ANTÓN COMUNICACIÓN y José Luis Valverde de DEVESA&CALVO, como reconocimiento por su implicación durante el estado de alarma al atender la demanda de los sectores productivos.

GALA 2019

ALFIL 2019

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, por haberse ganado a pulso un merecido puesto en el sector energético mundial y demostrar que el talento y el impulso de los jóvenes de la provincia puede, si se lo propone, llegar a la portada de la revista Forbes.

CATEGORÍA TRAYECTORIA PROFESIONAL CORPORATIVA: TM Grupo Inmobiliario, por la confianza que ha puesto a lo largo de sus 50 años de vida en el sector de Servicios Avanzados. Una candidatura presentada por los socios de Terciario Avanzado ENEAS Consultores, Grupo Antón y Sánchez Butrón Abogados.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Distrito Digital, candidatura presentadas por los socios BWA y Grupo Verne, por su manera de entender la colaboración público-privada e introducir áreas estratégicas claves como la expansión, la comunicación y la estrategia en empresas externas al sector servicios avanzados.

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Atlántica Agrícola, candidatura presentada por el socio de Terciario Avanzado Price Waterhouse Coopers (PWC), por su sistema de control contable y fiscal en cada una de sus filiales a nivel mundial. Un proyecto que ha repercutido directamente en las posibilidades de ahorro, eficiencia y crecimiento de la empresa.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Euipo, por hacer visible el valor de la propiedad intelectual imaginando un mundo carente de ella en “IPDENTICAL”: un cortometraje distópico donde se nos muestra una sociedad huérfana de creatividad e innovación. Esta candidatura ha sido presentada por el socio Grupoidex.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Accenture, candidatura presentada por el socio CBRE, por su proyecto “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”, una iniciativa que identifica las claves para que las principales entidades sociales puedan mejorar y estandarizar sus procesos de formación y empleo.

CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD: Tex Athenea, candidatura presentada por el socio Cubierta Solar, Sostenibilidad por su apuesta por la energía fotovoltaica. Gracias a la integración de paneles solares en sus instalaciones, evita la emisión a la atmósfera de más de 1.480 toneladas de CO2.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Suma Gestión Tributaria, candidatura presentada por el socio Grupo Antón, por SumaInnova, una iniciativa dirigida a potenciar el desarrollo de tecnologías disruptivas para mejorar la calidad y eficiencia del servicio en la gestión de tributos locales.

CATEGORÍA INNOVACIÓN: Planeta Huerto, candidatura presentada por el socio Grupo Verne, por su consistencia, su visión de futuro y su compromiso con el medio ambiente. Por ser una fuente inagotable de ideas innovadoras para cultivar y preservar la vida.

GALA 2018

ALFIL 2018

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL PERSONAL: Marcelo Méndez.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Grupo Suavinex.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Rolser.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Fundación Atlético de Madrid SAD.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Hoteles Poseidón.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Ecovidrio.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: revista Economía 3.

ALFIL 2022

Con el lema “El valor de ir por delante”, los Premios Alfil apuestan más que nunca por la innovación y el progreso, premiando estrategias con sentido e innovadoras que definen la orientación actual de nuestro sector.

Premiados:

Premio Especial de esta edición otorgado por la junta directiva de Terciario Avanzado ha sido para Stoller Europe por el cortometraje “Mesa para 3”, de la mano de Grupoidex, una impactante campaña que nace para sensibilizar sobre la escasez de alimentos. El cortometraje, que cuenta con la participación de reconocidos actores como Luis Zahera o Paco Tous, trata sobre cinco amigos que tienen una reserva en un restaurante, pero al llegar solo hay mesa para tres y dos deben quedar fuera. La idea de esta campaña es crear una profunda conciencia sobre la problemática mundial de que tenemos recursos limitados.

The Hoff Brand, propuesta por PwC, ha sido premiada por su “gran expansión del negocio con un crecimiento que ha multiplicado por diez su facturación en dos años”. Esta marca española de Snakers nació en 2016, actualmente ha cambiado su modelo de gestión para conseguir un crecimiento exponencial que le ha permitido en solo dos años multiplicar por diez su facturación y abrir doce tiendas en las principales ciudades de España. Toda esta cadena de éxitos se ha conseguido a través de incorporar profesionales del sector terciario dentro de su empresa, tanto en el sector financiero, como en sistema y diseños.

El zapatero más grande del mundo” proyecto de la reconocida marca zapatera Martinelli, por Grupoidex, es otro de los premiados de nuestra edición. Este verano para celebrar la alegría de la vuelta de los eventos, tras los años de parón social por la pandemia mundial, crearon un zapatero gigante en que muestran más de 60 pares de su colección, con modelos desde sandalias de tacón fino hasta diseños de ultima tendencia, y que sortearon entre sus seguidores de Instagram.

También recibe galardón el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Dénia, Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO desde 2015, por su “Plan Director Turístico Inteligente”, promovido por Sien Consulting, una herramienta para el impulso de la transformación de su modelo turístico. Un plan de acción con un horizonte temporal de tres años apoyado en el Plan de Sostenibilidad Turística que ayudará a potenciar el destino a través de la digitalización, la gestión del dato y una gran apuesta por la sostenibilidad.

Carros de Foc, la empresa de San Vicente del Raspeig especializada en espectáculos de gran formato y reconocida mundialmente, propuesta por Asesoría Serrano y Reca, recibe el premio por su “Trayectoria Internacional” ya que estará presente en el Mundial de Fútbol. Con más de 28 años de experiencia, presente en alrededor de dos mil ciudades en cuatro continentes y con una audiencia superior a 60 millones de personas, esta empresa ofrece espectáculos de magia, color y fantasía alrededor de todo el mundo.

La moderna cadena hotelera Hoteles RH, fundada en 1980 y que en la actualidad tiene 16 establecimientos y más de 500 empleados, de la mano de Eneas Consultores, recibirá el galardón por su proyecto “Personas, la excelencia al servicio del cliente”, un propósito decidido de mejorar la experiencia del cliente que se basa en la formación del personal y la potenciación del talento como líderes. Todo el equipo operativo se esfuerza por desarrollar la excelencia en la atención y trato al consumidor, poniendo especial énfasis en pequeños detalles.

Otra de las empresas galardonas es Nax Solutions por su “proyecto innovador de agricultura con satélites”, presentada por Devesa & Calvo. Nax es una empresa líder mundial en el procesado de inteligencia artificial satelital, únicamente especializada en agricultura, con la idea de contribuir a una agricultura más sostenible, que cuide del medio ambiente y que cambie el entorno social. Es una herramienta que mediante la Inteligencia Artificial en solo unos segundos puede decirte donde aplicar más agua, añadir más fertilizante, anomalías de campo o controlar la producción, ayudando a reducir costes y aumentar la producción.

El siguiente premio va dirigido a Inden Pharma, empresa ubicada en Ibi que se dedica a la fabricación de envases para la industria farmacéutica y que tiene presencia a nivel internacional, propuesta de Cubierta Solar, por su proyecto “Autoconsumo y ahorro energético, huella de carbono”, un proyecto que ha supuesto la reciente inversión en una plataforma fotovoltaica de 2500 placas solares, generando 1600kw de electricidad destinados a autoconsumo, y con ello logran minimizar el impacto medioambiental, apostando así por la energía renovable.

La empresa Pérez Cerdá, con más de 40 años en el sector del plástico fabricando piezas de pequeño y gran tamaño, por iPYC, será premiada por su proyecto de “Digitalización de la planta productiva”. La inversión en innovación es una de las principales estrategias de esta empresa, apostando por la tecnología y desarrollando un área tecnológica que les ha permitido estar en la vanguardia del mercado. Han implantado el software Doeet MES, que monitoriza cada maquina en tiempo real, así como pantallas de gran formato en toda la planta. La integración del ERP de la empresa también fue un gran reto que ha supuesto un compromiso necesario para evitar retrasos. Actualmente tienen un control a tiempo real sin necesidad de estar en las instalaciones, gracias a la digitalización industrial.

Finalmente, Face2travel, startup especializada en la digitalización en el sector hotelero que ofrece tecnología e innovación hotelera, promovido por Eulen, recibe galardón por “mejorar los procesos operativos en hoteles mediante biometría facial”. Con este proyecto facilitan una recepción virtual basada en el reconocimiento facial, que en solo segundos puede realizar el check-in-virtual, así como el check out, sin necesidad de contacto físico, con el objetivo principal de optimizar los recursos, mejorar la experiencia del cliente y reducir costes.

ALFIL 2022

Con el lema “El valor de ir por delante”, los Premios Alfil apuestan más que nunca por la innovación y el progreso, premiando estrategias con sentido e innovadoras que definen la orientación actual de nuestro sector.

Premiados:

Premio Especial de esta edición otorgado por la junta directiva de Terciario Avanzado ha sido para Stoller Europe por el cortometraje “Mesa para 3”, de la mano de Grupoidex, una impactante campaña que nace para sensibilizar sobre la escasez de alimentos. El cortometraje, que cuenta con la participación de reconocidos actores como Luis Zahera o Paco Tous, trata sobre cinco amigos que tienen una reserva en un restaurante, pero al llegar solo hay mesa para tres y dos deben quedar fuera. La idea de esta campaña es crear una profunda conciencia sobre la problemática mundial de que tenemos recursos limitados.

The Hoff Brand, propuesta por PwC, ha sido premiada por su “gran expansión del negocio con un crecimiento que ha multiplicado por diez su facturación en dos años”. Esta marca española de Snakers nació en 2016, actualmente ha cambiado su modelo de gestión para conseguir un crecimiento exponencial que le ha permitido en solo dos años multiplicar por diez su facturación y abrir doce tiendas en las principales ciudades de España. Toda esta cadena de éxitos se ha conseguido a través de incorporar profesionales del sector terciario dentro de su empresa, tanto en el sector financiero, como en sistema y diseños.

El zapatero más grande del mundo” proyecto de la reconocida marca zapatera Martinelli, por Grupoidex, es otro de los premiados de nuestra edición. Este verano para celebrar la alegría de la vuelta de los eventos, tras los años de parón social por la pandemia mundial, crearon un zapatero gigante en que muestran más de 60 pares de su colección, con modelos desde sandalias de tacón fino hasta diseños de ultima tendencia, y que sortearon entre sus seguidores de Instagram.

También recibe galardón el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Dénia, Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO desde 2015, por su “Plan Director Turístico Inteligente”, promovido por Sien Consulting, una herramienta para el impulso de la transformación de su modelo turístico. Un plan de acción con un horizonte temporal de tres años apoyado en el Plan de Sostenibilidad Turística que ayudará a potenciar el destino a través de la digitalización, la gestión del dato y una gran apuesta por la sostenibilidad.

Carros de Foc, la empresa de San Vicente del Raspeig especializada en espectáculos de gran formato y reconocida mundialmente, propuesta por Asesoría Serrano y Reca, recibe el premio por su “Trayectoria Internacional” ya que estará presente en el Mundial de Fútbol. Con más de 28 años de experiencia, presente en alrededor de dos mil ciudades en cuatro continentes y con una audiencia superior a 60 millones de personas, esta empresa ofrece espectáculos de magia, color y fantasía alrededor de todo el mundo.

La moderna cadena hotelera Hoteles RH, fundada en 1980 y que en la actualidad tiene 16 establecimientos y más de 500 empleados, de la mano de Eneas Consultores, recibirá el galardón por su proyecto “Personas, la excelencia al servicio del cliente”, un propósito decidido de mejorar la experiencia del cliente que se basa en la formación del personal y la potenciación del talento como líderes. Todo el equipo operativo se esfuerza por desarrollar la excelencia en la atención y trato al consumidor, poniendo especial énfasis en pequeños detalles.

Otra de las empresas galardonas es Nax Solutions por su “proyecto innovador de agricultura con satélites”, presentada por Devesa & Calvo. Nax es una empresa líder mundial en el procesado de inteligencia artificial satelital, únicamente especializada en agricultura, con la idea de contribuir a una agricultura más sostenible, que cuide del medio ambiente y que cambie el entorno social. Es una herramienta que mediante la Inteligencia Artificial en solo unos segundos puede decirte donde aplicar más agua, añadir más fertilizante, anomalías de campo o controlar la producción, ayudando a reducir costes y aumentar la producción.

El siguiente premio va dirigido a Inden Pharma, empresa ubicada en Ibi que se dedica a la fabricación de envases para la industria farmacéutica y que tiene presencia a nivel internacional, propuesta de Cubierta Solar, por su proyecto “Autoconsumo y ahorro energético, huella de carbono”, un proyecto que ha supuesto la reciente inversión en una plataforma fotovoltaica de 2500 placas solares, generando 1600kw de electricidad destinados a autoconsumo, y con ello logran minimizar el impacto medioambiental, apostando así por la energía renovable.

La empresa Pérez Cerdá, con más de 40 años en el sector del plástico fabricando piezas de pequeño y gran tamaño, por iPYC, será premiada por su proyecto de “Digitalización de la planta productiva”. La inversión en innovación es una de las principales estrategias de esta empresa, apostando por la tecnología y desarrollando un área tecnológica que les ha permitido estar en la vanguardia del mercado. Han implantado el software Doeet MES, que monitoriza cada maquina en tiempo real, así como pantallas de gran formato en toda la planta. La integración del ERP de la empresa también fue un gran reto que ha supuesto un compromiso necesario para evitar retrasos. Actualmente tienen un control a tiempo real sin necesidad de estar en las instalaciones, gracias a la digitalización industrial.

Finalmente, Face2travel, startup especializada en la digitalización en el sector hotelero que ofrece tecnología e innovación hotelera, promovido por Eulen, recibe galardón por “mejorar los procesos operativos en hoteles mediante biometría facial”. Con este proyecto facilitan una recepción virtual basada en el reconocimiento facial, que en solo segundos puede realizar el check-in-virtual, así como el check out, sin necesidad de contacto físico, con el objetivo principal de optimizar los recursos, mejorar la experiencia del cliente y reducir costes.

premios-alfil-2021-video

ALFIL 2021

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas y que responde al esfuerzo innovador, la mejora de la competitividad y su implicación en la sociedad.

Fueron:

FACEPHI: en la categoría de internacionalización la empresa alicantina especializada en soluciones biométricas multi-factor por su apuesta constante en la mejora, investigación e innovación.

FLEXOH: en la categoría de innovación y digitalización. Esta startup ha creado un programa informático innovador para la gestión de los departamentos de RRHH de las empresas a través de un sistema de retribución flexible y de beneficios para las compañías.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

UTE ALICANTE: en la categoría de sostenibilidad por su campaña para eliminar los hábitos incívicos y que suponen un evidente deterioro del estado de limpieza de la ciudad y de su entorno.

Asociación APSA: en la categoría responsabilidad social por los proyectos y servicios que esta institución desarrolla para impulsar la vida y el empleo de las personas con discapacidad en la provincia de Alicante.

Fundación ADDA: en la categoría de institución por conseguir que el Auditorio de la Diputación de Alicante haya sido la institución de referencia en la provincia en calidad y seguridad.

JANSSEN y Fundación SANDRA IBARRA: en la categoría Marketing y Comunicación, por su campaña para visibilizar el cáncer de próstata y poner en valor la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.

GRUPO REGUS: en la categoría libre por la implantación en el edificio Business World Alicante, un modelo de coworking con éxito internacional.

LUIS GALINDO y AGUAS DE ALICANTE: en las categorías especiales otorgadas por la Junta directiva de Terciario Avanzado. Galindo por su Trayectoria Profesional y Aguas de Alicante, por su Trayectoria Corporativa.

ALFIL 2020

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas, por la crisis del COVID-19.

Fueron:

CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana: por la responsabilidad que todas las patronales mostraron en defensa del tejido empresarial y económico de la provincia de Alicante.

CRUZ ROJA: por su ayuda a los colectivos más vulnerables.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

JOSÉ JUAN FORNÉS (director general Supermercados MÁS Y MAS): por el compromiso del sector de la alimentación, que estuvo en primera línea en los momentos más duros de la pandemia para el abastecimiento de la población.

ANTONIO PANEA (CRMBLE): creador de Crmble, por su espíritu emprendedor al desarrollar e impulsar su proyecto durante el confinamiento del covid-19.

TRES ASOCIADOS DE TERCIARIO: Isabel Ibarra de PADIMA; Daniel Pastor de GRUPO ANTÓN COMUNICACIÓN y José Luis Valverde de DEVESA&CALVO, como reconocimiento por su implicación durante el estado de alarma al atender la demanda de los sectores productivos.

ALFIL 2019

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, por haberse ganado a pulso un merecido puesto en el sector energético mundial y demostrar que el talento y el impulso de los jóvenes de la provincia puede, si se lo propone, llegar a la portada de la revista Forbes.

CATEGORÍA TRAYECTORIA PROFESIONAL CORPORATIVA: TM Grupo Inmobiliario, por la confianza que ha puesto a lo largo de sus 50 años de vida en el sector de Servicios Avanzados. Una candidatura presentada por los socios de Terciario Avanzado ENEAS Consultores, Grupo Antón y Sánchez Butrón Abogados.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Distrito Digital, candidatura presentadas por los socios BWA y Grupo Verne, por su manera de entender la colaboración público-privada e introducir áreas estratégicas claves como la expansión, la comunicación y la estrategia en empresas externas al sector servicios avanzados.

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Atlántica Agrícola, candidatura presentada por el socio de Terciario Avanzado Price Waterhouse Coopers (PWC), por su sistema de control contable y fiscal en cada una de sus filiales a nivel mundial. Un proyecto que ha repercutido directamente en las posibilidades de ahorro, eficiencia y crecimiento de la empresa.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Euipo, por hacer visible el valor de la propiedad intelectual imaginando un mundo carente de ella en “IPDENTICAL”: un cortometraje distópico donde se nos muestra una sociedad huérfana de creatividad e innovación. Esta candidatura ha sido presentada por el socio Grupoidex.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Accenture, candidatura presentada por el socio CBRE, por su proyecto “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”, una iniciativa que identifica las claves para que las principales entidades sociales puedan mejorar y estandarizar sus procesos de formación y empleo.

CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD: Tex Athenea, candidatura presentada por el socio Cubierta Solar, Sostenibilidad por su apuesta por la energía fotovoltaica. Gracias a la integración de paneles solares en sus instalaciones, evita la emisión a la atmósfera de más de 1.480 toneladas de CO2.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Suma Gestión Tributaria, candidatura presentada por el socio Grupo Antón, por SumaInnova, una iniciativa dirigida a potenciar el desarrollo de tecnologías disruptivas para mejorar la calidad y eficiencia del servicio en la gestión de tributos locales.

CATEGORÍA INNOVACIÓN: Planeta Huerto, candidatura presentada por el socio Grupo Verne, por su consistencia, su visión de futuro y su compromiso con el medio ambiente. Por ser una fuente inagotable de ideas innovadoras para cultivar y preservar la vida.

ALFIL 2018

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL PERSONAL: Marcelo Méndez.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Grupo Suavinex.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Rolser.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Fundación Atlético de Madrid SAD.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Hoteles Poseidón.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Ecovidrio.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: revista Economía 3.

GALA 2022

ALFIL 2022

Con el lema “El valor de ir por delante”, los Premios Alfil apuestan más que nunca por la innovación y el progreso, premiando estrategias con sentido e innovadoras que definen la orientación actual de nuestro sector.

Premiados:

Premio Especial de esta edición otorgado por la junta directiva de Terciario Avanzado ha sido para Stoller Europe por el cortometraje “Mesa para 3”, de la mano de Grupoidex, una impactante campaña que nace para sensibilizar sobre la escasez de alimentos. El cortometraje, que cuenta con la participación de reconocidos actores como Luis Zahera o Paco Tous, trata sobre cinco amigos que tienen una reserva en un restaurante, pero al llegar solo hay mesa para tres y dos deben quedar fuera. La idea de esta campaña es crear una profunda conciencia sobre la problemática mundial de que tenemos recursos limitados.

The Hoff Brand, propuesta por PwC, ha sido premiada por su “gran expansión del negocio con un crecimiento que ha multiplicado por diez su facturación en dos años”. Esta marca española de Snakers nació en 2016, actualmente ha cambiado su modelo de gestión para conseguir un crecimiento exponencial que le ha permitido en solo dos años multiplicar por diez su facturación y abrir doce tiendas en las principales ciudades de España. Toda esta cadena de éxitos se ha conseguido a través de incorporar profesionales del sector terciario dentro de su empresa, tanto en el sector financiero, como en sistema y diseños.

El zapatero más grande del mundo” proyecto de la reconocida marca zapatera Martinelli, por Grupoidex, es otro de los premiados de nuestra edición. Este verano para celebrar la alegría de la vuelta de los eventos, tras los años de parón social por la pandemia mundial, crearon un zapatero gigante en que muestran más de 60 pares de su colección, con modelos desde sandalias de tacón fino hasta diseños de ultima tendencia, y que sortearon entre sus seguidores de Instagram.

También recibe galardón el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Dénia, Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO desde 2015, por su “Plan Director Turístico Inteligente”, promovido por Sien Consulting, una herramienta para el impulso de la transformación de su modelo turístico. Un plan de acción con un horizonte temporal de tres años apoyado en el Plan de Sostenibilidad Turística que ayudará a potenciar el destino a través de la digitalización, la gestión del dato y una gran apuesta por la sostenibilidad.

Carros de Foc, la empresa de San Vicente del Raspeig especializada en espectáculos de gran formato y reconocida mundialmente, propuesta por Asesoría Serrano y Reca, recibe el premio por su “Trayectoria Internacional” ya que estará presente en el Mundial de Fútbol. Con más de 28 años de experiencia, presente en alrededor de dos mil ciudades en cuatro continentes y con una audiencia superior a 60 millones de personas, esta empresa ofrece espectáculos de magia, color y fantasía alrededor de todo el mundo.

La moderna cadena hotelera Hoteles RH, fundada en 1980 y que en la actualidad tiene 16 establecimientos y más de 500 empleados, de la mano de Eneas Consultores, recibirá el galardón por su proyecto “Personas, la excelencia al servicio del cliente”, un propósito decidido de mejorar la experiencia del cliente que se basa en la formación del personal y la potenciación del talento como líderes. Todo el equipo operativo se esfuerza por desarrollar la excelencia en la atención y trato al consumidor, poniendo especial énfasis en pequeños detalles.

Otra de las empresas galardonas es Nax Solutions por su “proyecto innovador de agricultura con satélites”, presentada por Devesa & Calvo. Nax es una empresa líder mundial en el procesado de inteligencia artificial satelital, únicamente especializada en agricultura, con la idea de contribuir a una agricultura más sostenible, que cuide del medio ambiente y que cambie el entorno social. Es una herramienta que mediante la Inteligencia Artificial en solo unos segundos puede decirte donde aplicar más agua, añadir más fertilizante, anomalías de campo o controlar la producción, ayudando a reducir costes y aumentar la producción.

El siguiente premio va dirigido a Inden Pharma, empresa ubicada en Ibi que se dedica a la fabricación de envases para la industria farmacéutica y que tiene presencia a nivel internacional, propuesta de Cubierta Solar, por su proyecto “Autoconsumo y ahorro energético, huella de carbono”, un proyecto que ha supuesto la reciente inversión en una plataforma fotovoltaica de 2500 placas solares, generando 1600kw de electricidad destinados a autoconsumo, y con ello logran minimizar el impacto medioambiental, apostando así por la energía renovable.

La empresa Pérez Cerdá, con más de 40 años en el sector del plástico fabricando piezas de pequeño y gran tamaño, por iPYC, será premiada por su proyecto de “Digitalización de la planta productiva”. La inversión en innovación es una de las principales estrategias de esta empresa, apostando por la tecnología y desarrollando un área tecnológica que les ha permitido estar en la vanguardia del mercado. Han implantado el software Doeet MES, que monitoriza cada maquina en tiempo real, así como pantallas de gran formato en toda la planta. La integración del ERP de la empresa también fue un gran reto que ha supuesto un compromiso necesario para evitar retrasos. Actualmente tienen un control a tiempo real sin necesidad de estar en las instalaciones, gracias a la digitalización industrial.

Finalmente, Face2travel, startup especializada en la digitalización en el sector hotelero que ofrece tecnología e innovación hotelera, promovido por Eulen, recibe galardón por “mejorar los procesos operativos en hoteles mediante biometría facial”. Con este proyecto facilitan una recepción virtual basada en el reconocimiento facial, que en solo segundos puede realizar el check-in-virtual, así como el check out, sin necesidad de contacto físico, con el objetivo principal de optimizar los recursos, mejorar la experiencia del cliente y reducir costes.

GALA 2021
premios-alfil-2021-video

ALFIL 2021

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas y que responde al esfuerzo innovador, la mejora de la competitividad y su implicación en la sociedad.

Fueron:

FACEPHI: en la categoría de internacionalización la empresa alicantina especializada en soluciones biométricas multi-factor por su apuesta constante en la mejora, investigación e innovación.

FLEXOH: en la categoría de innovación y digitalización. Esta startup ha creado un programa informático innovador para la gestión de los departamentos de RRHH de las empresas a través de un sistema de retribución flexible y de beneficios para las compañías.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

UTE ALICANTE: en la categoría de sostenibilidad por su campaña para eliminar los hábitos incívicos y que suponen un evidente deterioro del estado de limpieza de la ciudad y de su entorno.

Asociación APSA: en la categoría responsabilidad social por los proyectos y servicios que esta institución desarrolla para impulsar la vida y el empleo de las personas con discapacidad en la provincia de Alicante.

Fundación ADDA: en la categoría de institución por conseguir que el Auditorio de la Diputación de Alicante haya sido la institución de referencia en la provincia en calidad y seguridad.

JANSSEN y Fundación SANDRA IBARRA: en la categoría Marketing y Comunicación, por su campaña para visibilizar el cáncer de próstata y poner en valor la importancia de conseguir un diagnóstico temprano.

GRUPO REGUS: en la categoría libre por la implantación en el edificio Business World Alicante, un modelo de coworking con éxito internacional.

LUIS GALINDO y AGUAS DE ALICANTE: en las categorías especiales otorgadas por la Junta directiva de Terciario Avanzado. Galindo por su Trayectoria Profesional y Aguas de Alicante, por su Trayectoria Corporativa.

GALA 2020

ALFIL 2020

Reconocimiento a empresas / instituciones / organizaciones que llevasen a cabo proyectos o iniciativas susceptibles de ser premiadas, por la crisis del COVID-19.

Fueron:

CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana: por la responsabilidad que todas las patronales mostraron en defensa del tejido empresarial y económico de la provincia de Alicante.

CRUZ ROJA: por su ayuda a los colectivos más vulnerables.

CENID: por los proyectos que la institución desarrolló para impulsar el futuro de la provincia de Alicante en materia de digitalización.

JOSÉ JUAN FORNÉS (director general Supermercados MÁS Y MAS): por el compromiso del sector de la alimentación, que estuvo en primera línea en los momentos más duros de la pandemia para el abastecimiento de la población.

ANTONIO PANEA (CRMBLE): creador de Crmble, por su espíritu emprendedor al desarrollar e impulsar su proyecto durante el confinamiento del covid-19.

TRES ASOCIADOS DE TERCIARIO: Isabel Ibarra de PADIMA; Daniel Pastor de GRUPO ANTÓN COMUNICACIÓN y José Luis Valverde de DEVESA&CALVO, como reconocimiento por su implicación durante el estado de alarma al atender la demanda de los sectores productivos.

GALA 2019

ALFIL 2019

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, por haberse ganado a pulso un merecido puesto en el sector energético mundial y demostrar que el talento y el impulso de los jóvenes de la provincia puede, si se lo propone, llegar a la portada de la revista Forbes.

CATEGORÍA TRAYECTORIA PROFESIONAL CORPORATIVA: TM Grupo Inmobiliario, por la confianza que ha puesto a lo largo de sus 50 años de vida en el sector de Servicios Avanzados. Una candidatura presentada por los socios de Terciario Avanzado ENEAS Consultores, Grupo Antón y Sánchez Butrón Abogados.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Distrito Digital, candidatura presentadas por los socios BWA y Grupo Verne, por su manera de entender la colaboración público-privada e introducir áreas estratégicas claves como la expansión, la comunicación y la estrategia en empresas externas al sector servicios avanzados.

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Atlántica Agrícola, candidatura presentada por el socio de Terciario Avanzado Price Waterhouse Coopers (PWC), por su sistema de control contable y fiscal en cada una de sus filiales a nivel mundial. Un proyecto que ha repercutido directamente en las posibilidades de ahorro, eficiencia y crecimiento de la empresa.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Euipo, por hacer visible el valor de la propiedad intelectual imaginando un mundo carente de ella en “IPDENTICAL”: un cortometraje distópico donde se nos muestra una sociedad huérfana de creatividad e innovación. Esta candidatura ha sido presentada por el socio Grupoidex.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Accenture, candidatura presentada por el socio CBRE, por su proyecto “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”, una iniciativa que identifica las claves para que las principales entidades sociales puedan mejorar y estandarizar sus procesos de formación y empleo.

CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD: Tex Athenea, candidatura presentada por el socio Cubierta Solar, Sostenibilidad por su apuesta por la energía fotovoltaica. Gracias a la integración de paneles solares en sus instalaciones, evita la emisión a la atmósfera de más de 1.480 toneladas de CO2.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Suma Gestión Tributaria, candidatura presentada por el socio Grupo Antón, por SumaInnova, una iniciativa dirigida a potenciar el desarrollo de tecnologías disruptivas para mejorar la calidad y eficiencia del servicio en la gestión de tributos locales.

CATEGORÍA INNOVACIÓN: Planeta Huerto, candidatura presentada por el socio Grupo Verne, por su consistencia, su visión de futuro y su compromiso con el medio ambiente. Por ser una fuente inagotable de ideas innovadoras para cultivar y preservar la vida.

GALA 2018

ALFIL 2018

Reconocimiento al esfuerzo innovador de instituciones y organizaciones que se han apoyado en empresas del sector para mejorar internamente, creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.

Fueron:

CATEGORÍA TRAYECTORIA EMPRESARIAL PERSONAL: Marcelo Méndez.

CATEGORÍA INSTITUCIÓN: Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

CATEGORÍA INTERNACIONALIZACIÓN: Grupo Suavinex.

CATEGORÍA MARKETING Y COMUNICACIÓN: Rolser.

CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Fundación Atlético de Madrid SAD.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Hoteles Poseidón.

CATEGORIA SOSTENIBILIDAD: Ecovidrio.

CATEGORÍA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: revista Economía 3.

Menú